Cosas que puedes probar

Filtrar por

Filtrar por formato

Mostrar 1–8 de 11 para “Culpa”

Detente y pon atención a tu respiración
Para:
Enojo ,
Culpa ,
Preocupación ,
Conflictos familiares ,
Adicción no relacionada con sustancias ,
Consumo de sustancias ,
Trauma
Dedica unos minutos (aunque sólo sean 5 o 10) para permanecer en silencio y concentrarte solamente en tu respiración mientras inhalas y exhalas. Esta es una manera sencilla de calmar la mente y el cuerpo, y te puede ayudar a enfocarte en el momento presente y descansar de los pensamientos negativos. Podría requerir algo de práctica, así que no te desanimes si notas que tu mente está divagando. Todo lo que tienes que hacer es volver a concentrarte y continuar, lo cual es una habilidad en sí misma.
Prueba la técnica de relajación y conexión a tierra 5-4-3-2-1
Para:
Enojo ,
Culpa ,
Preocupación ,
Adicción no relacionada con sustancias ,
Consumo de sustancias ,
Trauma
Relajarse puede ayudar a contrarrestar la respuesta al estrés de lucha o huida. Puedes probar la técnica 5-4-3-2-1. Haz una pausa para observar lo que te rodea y pregúntate estas 5 cosas en cuenta regresiva: 5) ¿Cuáles son 5 cosas que puedes ver? 4) ¿Cuáles con 4 cosas que puedes sentir? 3) ¿Cuáles son 3 cosas que puedes oír? 2) ¿Cuáles son 2 cosas que puedes oler? 1) ¿Cuál es 1 cosa que puedes saborear? Este método te ayuda a centrarte en tu cuerpo y te permite permanecer en el momento.
Haz una inversión en una manta con peso
Para:
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Soledad ,
Tristeza ,
Preocupación ,
Problemas de pareja y rupturas ,
Trauma
Las mantas con peso (TLDR, por sus siglas en inglés) funcionan. Los chalecos con peso funcionan incluso para nuestras mascotas. La ciencia es sencilla: es como estar arropado, seguro y protegido, o como recibir un gran abrazo de alguien a quien quieres. Está demostrado que el peso de una manta ayuda a calmar los nervios y a conciliar el sueño, lo que a su vez tiene todo tipo de beneficios para la salud.
Envía un mensaje de texto o llama a alguien para decirle cuánto te importa
Para:
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Soledad ,
Tristeza
Enviar un mensaje de texto simple preguntando cómo está alguien que te importa puede ofrecer beneficios mutuos para ambos. De esta forma, reforzarás tu conexión con los demás y recordarás que cuentas con apoyo cuando lo pudieras necesitar.
Crea una rutina de sueño
Para:
Enojo ,
Desgaste ,
Culpa ,
Preocupación
Crear una rutina de sueño (también conocida como higiene del sueño) es algo útil que puedes hacer para relajarte de noche, aumentar tus posibilidades de dormir lo suficiente (de 7 a 9 horas) y tener un sueño de calidad. Establecer un "toque de queda para los dispositivos", irse a la cama a la misma hora cada noche, mantener la habitación fresca y oscura y realizar actividades relajantes como tomar un baño, escribir un diario, leer o meditar son todas cosas buenas que puedes probar. Cargar el teléfono fuera de la habitación también es una buena idea si puedes hacerlo: ¡conseguir un reloj despertador te puede ayudar!
Trata de hablarlo con alguien
Para:
Hablar con amigos y familiares ,
Trauma ,
Adicción no relacionada con sustancias ,
Problemas de pareja y rupturas ,
Consumo de sustancias ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades ,
Enfrentar la discriminación y el estigma ,
Conflictos familiares ,
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Soledad ,
Descubrir tu género y sexualidad ,
Vergüenza
Es posible que lo último que quieras hacer sea hablar de lo que te está pasando. O quizá no quieras contarles a tus seres queridos. Es irónico, pero por lo general, esto es una señal de que para empezar a sanar necesitas dejar salir lo que te está oprimiendo. Considera pedirle a un terapeuta o a alguien de confianza que te escuche. Con una sola persona es suficiente para comenzar.
Sé vulnerable
Para:
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Problemas de dinero ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades
Puede que se utilice demasiado la frase "está bien no estar bien", pero por una buena razón. Ocultar los sentimientos de enojo o tristeza en realidad te podría hacer sentir más estresado o aislado. Y en el peor de los casos podría incluso causar depresión, ansiedad o enfermedades físicas. Intenta compartir cómo te sientes con un amigo de confianza, un familiar o tu pareja. Esto puede ayudar a profundizar su vínculo y obtener la empatía y el apoyo que necesitas. No necesitas contarles a todos todo lo que te sucede de una sola vez: prueba empezar con algo tan sencillo como "estoy pasando por un mal momento".
Identifica y evita el diálogo interno negativo
Para:
Adicción no relacionada con sustancias ,
Consumo de sustancias ,
Enojo ,
Culpa ,
Preocupación ,
Soledad ,
Descubrir tu género y sexualidad ,
Tristeza ,
Vergüenza
El estrés o la preocupación te pueden llevar a ver las situaciones desde una perspectiva negativa, a excederte en la autocrítica o dudar de tu capacidad para manejar las cosas que te causan estrés. Una forma de replantear nuestros pensamientos negativos es evitar pensar en ellos como si fueran hechos, y considerar otras posibilidades. Con el tiempo, esto te puede ayudar a reducir tu respuesta emocional negativa ante el estrés. El mundo es suficientemente difícil: no hace falta que tú te hagas las cosas más complicadas.

Mostrar 1–8 de 11