Descubrir tu género y sexualidad

La comunidad LGBTQ+ no es homogénea: es un grupo altamente diverso de personas que tienen experiencias de vida muy diferentes. La discriminación y el odio al que se enfrentan amenazan su capacidad de desplegar su potencial. Conoce los desafíos que enfrentan las personas LGBTQ+ y cómo apoyar su autodescubrimiento y aceptación.
Transgender woman looking outside of a window

¿Qué es?

LGBTQ+ es la sigla que se utiliza para representar una variedad asombrosamente amplia de personas, identidades y experiencias dentro del arcoíris del género y la sexualidad. Como término paraguas, LGBTQ+ incluye a personas no heterosexuales, así como a personas no cisgénero. Dada esta diversidad, cualquier generalización sobre las experiencias de vida de las personas se queda corta. Existen versiones incluso más amplias de esta sigla, pero la que usamos aquí significa:

  • Lesbianas
  • Homosexuales
  • Bisexuales
  • Transgénero
  • Queer o en cuestionamiento
  • + para indicar otras identidades, incluyendo asexuales, intersexuales, dos espíritus y más

Tu género y tu sexualidad son parte esencial de quién eres, y deberías tener la posibilidad de descubrirlos poco a poco. Pero no todas las personas disfrutan del privilegio de autodescubrirse. Esto es debido a que seguimos viviendo en un mundo donde se asume –y se venera– la heterosexualidad y el ser cisgénero (en inglés), algo que también se conoce como heteronormatividad y cisnormatividad. Lo cierto es que muchas personas simplemente no pueden explorar su identidad porque tienen un riesgo demasiado alto de ser rechazados, acosados, e incluso de experimentar violencia.

Aceptar tu género y tu sexualidad podría llegar a ser confuso y hasta aterrador, pero también puede ser transformador. Tal vez se desbloqueen partes de ti que no conocías o se descubra todo tu potencial personal. Podría significar también que tu mundo se llene de felicidad, emoción, creatividad, amor y alegría.

¿Por qué es difícil?

Es fácil hablar de autodescubrimiento, pero llevarlo a cabo puede ser complicado, en especial cuando no cuentas con recursos, ni lugares seguros a los que acudir o personas de confianza con quienes hablar.

Alguna vez las identidades LGBTQ+ se clasificaron y trataron como condiciones de salud mental, con la idea de que ser gay o trans era una enfermedad que se podía curar. Aunque ha habido muchos avances en el combate de la tan reprobable ignorancia, el estigma no se ha logrado erradicar por completo.

Desde hace varias décadas, las personas LGBTQ+ han venido realizando importantes esfuerzos por combatir ese estigma, formalizar sus derechos y alcanzar una mayor aceptación, y ese esfuerzo ha rendido frutos. Pero en años recientes, ha aumentado la discriminación anti-LGBTQ+, lo que dificulta que puedan vivir su vida con autenticidad.

La transfobia y la discriminación LGBTQ+ pueden tener un impacto negativo en tu salud mental.

Emociones, estados de ánimo y desafíos en la vida relacionados

Podría ser difícil descubrir quién eres y cuál es tu identidad, pero a la vez puede ser emocionante y reconfortante. 

¿Cómo lo enfrento?

Tal vez no sea sencillo descubrir quién eres, pero hay personas que te pueden apoyar. Puedes empezar por darte el espacio para sanar y explorar tu identidad, y luego acercarte a personas que te comprendan.
Identifica y evita el diálogo interno negativo
  • Grupo de personas con sus manos encimadas al unísono

    Conéctate con otros

  • Haz crecer el orgullo por tu comunidad

  • Older man and younger man talking while on a walk

    Trata de hablarlo con alguien

Más cosas para probar

¿Qué puedo hacer ahora?

Si estás en el proceso de descubrir quién eres, no tienes que hacerlo todo por tu cuenta. Si todavía no tienes completa claridad o simplemente necesitas más información, estas son algunas formas de atravesar este momento y aprender más.

Condiciones relacionadas

No siempre es fácil aceptarnos como somos, y el estrés que eso produce puede a veces afectar tu salud mental de forma negativa. Si eres una persona LGBTQ+ y te estás enfrentando a desafíos de salud mental, recuerda que esto no tiene que ver con quién eres. Es más probable que sea una reacción ante el maltrato que recibes de la sociedad.