Soledad

La necesidad de conectarnos con otras personas es parte de nuestra naturaleza. Pero muchos de nosotros nos podemos sentir solos incluso cuando estamos enviando o publicando mensajes e interactuando frecuentemente con otros. 
Mujer sentada en su cama mirando por la ventana

¿Qué es la soledad?

Cuando nos sentimos solos, nos incomodan o angustian las interacciones sociales. Es como si hubiera una brecha entre cómo queremos que sean nuestras relaciones y cómo son en realidad. Incluso las personas que están todo el día rodeadas de otros se pueden sentir solas. Tiene que ver con la autenticidad de tus relaciones y no sólo con la cantidad. 

Estos sentimientos han ido en aumento en todo el país, a tal punto de que el director general de Servicios de Salud, Vivek Murthy, escribió un informe sobre la soledad y la calificó de epidemia.1

Algunas veces, aunque no siempre, el aislamiento puede producir (o reforzar) tu sensación de soledad. Esto puede ser doloroso y podría incluir que te sientas excluido.

¿Qué provoca mi sensación de soledad?

La conexión social es parte de nuestro ADN. Los seres humanos aspiran a ella, del mismo modo que ocurre con otras necesidades como la comida y el agua. Por esto, cuando no la tenemos, nuestra salud mental y física se ve afectada de manera generalizada.

No existe una causa única del sentimiento de soledad, y puede surgir por cualquier cosa, desde un cambio en el entorno de vida o una ruptura, hasta la muerte de un ser querido. Puede que ni siquiera haya un motivo, porque en realidad estás rodeado de personas. Pero, sea cual sea el caso, te sientes desconectado y como si no tuvieras ningún apoyo.

Emociones, estados de ánimo y desafíos en la vida relacionados

A veces, la soledad está relacionada con otras emociones o con diversos factores de estrés y desafíos en la vida.

¿Cómo puedo manejar la soledad?

Aunque sentirte solo es a veces normal, es fundamental no permitir que esos sentimientos te impidan conectarte con las personas que te importan ni hacer las cosas que antes disfrutabas o que te gustaría probar.

Esforzarnos por tener una interacción humana en persona (incluso si se trata de dar un paseo o ir a la tienda) puede ayudar a recordarnos que contamos con apoyo a nuestro alrededor.

Herramientas de apoyo para manejar la soledad

Hay muchas actividades posibles que puedes probar para superar el aislamiento y abordar la sensación de soledad. 
Identifica y evita el diálogo interno negativo
Más cosas para probar

¿Qué puedo hacer ahora?

Aunque te sientas solo o aislado, recuerda que hay personas que se preocupan por ti. Puede que sea difícil, pero es importante que te comuniques y hagan planes juntos. Da pequeños pasos cada día para conectarte con al menos una persona.Si salir de tu aislamiento es demasiado abrumador, busca un consejero o terapeuta con quien hablar, o revisa recursos locales disponibles en tu comunidad o una comunidad cercana.

Condiciones relacionadas

El aislamiento es un síntoma común de varias condiciones de salud mental, o un factor que podría hacer que se prolonguen. Sentirse solo durante mucho tiempo puede tener un gran impacto en tu bienestar mental. 

Referencias

  1. U.S. Department of Health and Human Services. Surgeon General's Advisory on Building Healthy and Resilient Communities (en inglés)