Trauma

Trauma se refiere a las heridas invisibles con las que muchos de nosotros vivimos. El dolor que causan eventos del pasado puede ensombrecer tu vida actual y futura. Esta guía te puede ayudar a encontrar formas de recuperarte y sanar.
Mujer sentada en su cama viendo de perfil hacia el piso

¿Qué es?

Trauma es una reacción que podrían tener tu cerebro y tu cuerpo ante un evento estresante o trágico. Lo que desencadena una respuesta traumática varía de persona a persona. Esta es una de las cosas que puede dificultar saber si estás experimentando los efectos de un trauma. Por lo general, el trauma se asocia con agresión física o sexual, violencia o accidentes, pero también puede incluir eventos que ocurren de manera repetida, como el abandono.

Experimentar un evento estresante no siempre causa trauma, y los efectos de tener una experiencia traumática no siempre se prolongan en el tiempo. Casi 1 de cada 3 personas que experimentan trauma desarrollan el trastorno por estrés postraumático o TEPT1, un trastorno de salud mental que incluye síntomas como evitación y cambios en el estado de alerta que duran más de un mes.  

¿Qué lo causa?

El trauma tiene muchas causas posibles, así como maneras diferentes de clasificarlo. Este es un resumen de los tipos más relevantes:

  • Trauma agudo: Se produce como consecuencia de un evento aislado, por ejemplo, tener un accidente automovilístico o perder a un ser querido de forma inesperada. 
  • Trauma crónico: Surge como respuesta a una situación peligrosa que se repite y prolonga en el tiempo. Esto incluye situaciones como acoso constante, abandono, así como cualquier tipo de abuso continuo. 
  • Trauma secundario: Es una reacción ante las adversidades o el trauma agudo que enfrentan otras personas. Este tipo de trauma es común en las personas que brindan primeros auxilios, como bomberos, paramédicos y trabajadores sociales. 
  • Experiencias adversas en la infancia (ACE, por sus siglas en inglés): Esto se refiere a eventos traumáticos durante la infancia que pueden afectar tu vida en el futuro. Algunas causas comunes de ACE incluyen situaciones como la pérdida o muerte de uno de los padres, abandono parental, abuso o conflictos familiares.

¿Cómo afecta el trauma a la comunidad LGBTQ+?

Para muchas personas, el estigma y la discriminación son motivo de trauma. Y en el caso de las personas LGBTQ+, las experiencias negativas de rechazo, daño emocional y violencia física, por el simple hecho de ser quienes son, pueden dejar cicatrices profundas. Aunque no sea cierto, podrías sentir que tú eres el problema y no la persona que te está lastimando, sobre todo si de alguna manera el daño está vinculado a tu identidad de género o sexualidad.

Cuando el trauma está relacionado con tu identidad de género o sexualidad puede causar vergüenza o hacerte sentir como si en el fondo fueras una mala persona por ser quien eres.

Nadie se debería avergonzar de haber pasado por una experiencia traumática. Por eso es tan importante que quien atienda tu salud mental tenga experiencia en tratar el trauma, y comprenda tanto lo que has vivido como las dificultades que estás enfrentando en este momento.

Emociones, estados de ánimo y desafíos en la vida relacionados

Es importante notar de qué manera el trauma está afectando tu mente y tu cuerpo, y darte cuenta de que no sigue una secuencia determinada. Podrías seguir experimentando sus efectos mucho tiempo después de ocurrido el evento. Estos son algunos sentimientos y escenarios que podrían estar vinculados:

¿Cómo lo enfrento?

A veces, para evitar las sensaciones relacionadas con el trauma, recurrimos a mecanismos de defensa como la disociación (sentirnos alejados de la realidad) o la racionalización (centrarnos más en los hechos que en los sentimientos). Esto por lo general nos sirve en el momento, pero a la larga puede ser un obstáculo para realmente enfrentarlo.

Uno de los actos de amor propio más importantes y valientes es reconocer los efectos que ha tenido un trauma en tu vida y buscar formas de trabajarlo. Tal vez nos cueste encontrar el tiempo y la energía para priorizar nuestra salud mental, pero las recompensas de hacerlo son incalculables.

Cosas que puedes probar

Realizar actividades que mejoren tu ánimo y autoestima es por lo general una buena opción para responder al trauma de manera saludable. 
Prueba la técnica de respiración 4-7-8 para relajarte (Try the 4-7-8 relaxing breathing technique)
Más cosas para probar

¿Qué puedo hacer ahora?

Si experimentaste o estás experimentando un trauma, ya has dado un paso importante al encontrar esta página. Hay muchos recursos disponibles para las personas que están lidiando con un trauma, sea cual sea la causa y la etapa del proceso en la que te encuentres: recién empezando a darte cuenta de lo que sucedió o que lleves un largo tiempo tratando de enfrentarlo y abordarlo.

Condiciones relacionadas

En muchas personas, el trauma conduce a algunos problemas de salud mental. Conoce más sobre estas condiciones específicas para averigüar si hay algo que debas tomar en cuenta.

Referencias

  1. National Health Service UK. Causes - Post-traumatic stress disorder (en inglés)