Duelo y pérdida
¿Qué es el duelo?
El duelo no es sólo un sentimiento: es un proceso emocional por el que podrías atravesar después de una pérdida importante en tu vida. Aunque suele estar asociado con la muerte, también puedes experimentar duelo por otras pérdidas, como una relación de pareja, una amistad, o incluso un antigüo trabajo o escuela.
El duelo puede ser distinto para cada persona, y no hay una “manera correcta” de vivir el duelo ni un tiempo específico para superarlo. Algunos describen que la experiencia del duelo es como el oleaje (intenso y frecuente poco después de una pérdida, y luego de un tiempo con olas más pequeñas y menos frecuentes). Otros podrían experimentar una oleada de duelo mucho después de una pérdida, que aparentemente surge de la nada. Pero independientemente de cómo se manifieste, puede tener un impacto significativo en tu mente, tu cuerpo y tus relaciones.
Durante el duelo, puede que sientas muchas emociones, desde sorpresa hasta culpa, desesperación y alivio. Los expertos suelen clasificar el proceso del duelo en cinco etapas, pero recalcan que no necesariamente se presentan de forma lineal ni les ocurren a todos por igual.
Incluyen:
- Negación: A veces nos podemos quedar paralizados, como si no hubiera ocurrido nada.
- Enojo: La pérdida puede parecer injusta, y puede que sintamos enojo hacia la persona que perdimos o hacia lo que motivó la pérdida.
- Negociación: Esto es lo que hacemos cuando queremos cambiar las cosas, como la manera en que nos sentimos. Empezamos a tratar de hacer tratos con nosotros mismos o con otros para comportarnos de una manera que cambie las cosas.
- Depresión: La tristeza y la nostalgia son emociones comunes que es probable que asocies con el duelo.
- Aceptación: Como el duelo va y viene igual que el oleaje, eventualmente, en algún momento sentimos menos dolor y aceptamos la pérdida.
El duelo también se puede manifestar de forma física, y afectar tu concentración, sueño, energía e incluso tu apetito. En la mayoría de los casos, los síntomas mentales y físicos del duelo desaparecen con el tiempo, pero si continúan durante más de un año e interfieren con tu funcionamiento, podrías tener una condición de salud mental conocida como trastorno de duelo prolongado y necesitar acudir con un profesional de la salud mental.
Nadie puede predecir el proceso por el que cada uno pasará, pero saber cómo identificar lo que estás sintiendo te puede ayudar a superar tu pérdida y comenzar una nueva forma de vida. No hay una manera correcta o incorrecta de vivir el duelo. Es importante no ignorar ni querer enterrar tus sentimientos, aunque pueda ser tentador querer hacerlo.
¿Qué provoca mis sentimientos de duelo?
El duelo es una reacción humana natural al enfrentar una pérdida. La muerte es uno de los tipos de pérdidas (pero no el único) que puede desencadenar un proceso de duelo. Recibir un diagnóstico médico delicado, perder un empleo o atravesar por una ruptura son otros ejemplos bastante comunes. Además, los cambios grandes en tu vida, como mudarte a un nuevo lugar o perder el contacto con amigos también pueden ser dolorosos.
Hay dos tipos principales de duelo:
- Duelo normal o no complicado: Es cuando los sentimientos de tristeza asociados con el duelo se vuelven más fáciles de manejar con el tiempo, no afectan tus rutinas cotidianas y aprendes a lidiar con ellos.
- Duelo complicado: Es cuando, pese a haber tenido meses para recuperarte, la tristeza no cesa. La tristeza en este tipo de duelo afecta tu habilidad de seguir tus rutinas cotidianas o de disfrutar la vida. Es el tipo de duelo que se puede convertir en trastorno de duelo prolongado y llevar a la necesidad de obtener ayuda de salud mental.
Otras categorías de duelo están relacionadas con el tipo de pérdida o evento que lo desencadenan. Por esto, es posible que lo que más te ayude sean recursos específicos sobre lo que te está causando dolor (por ejemplo, la muerte de un hijo, un divorcio). Incluso tú podrías experimentar el duelo de manera diferente dependiendo del tipo de pérdida.
El duelo puede ser difícil de reconocer y a menudo surge de manera inesperada. Sentimientos que podrías descartar, como estrés o sentirte decaído, en realidad pueden ser señales de que estás experimentando un duelo. Por eso es importante identificarlos.
Emociones, estados de ánimo y desafíos en la vida relacionados
¿Cómo puedo manejar el duelo?
Experimentar una pérdida importante te puede sorprender y hacerte sentir desorientado. Es fundamental darte tiempo y permitirte sentir lo que sientes. No te juzgues por lo que sientes: no hay emociones buenas o malas ni una manera “correcta” de sentirse. Puede que necesites atravesar por algunas emociones intensas antes de darte cuenta de que estás en el proceso de duelo. (Nota: Está bien y es normal que haya desorden).
Otro paso importante es ser consciente del duelo y comprender que tu reacción específica es válida. Tal vez no experimentes el duelo igual que otras personas, incluso cuando se trata de la misma pérdida, y eso está bien.
También hay otros pasos que puedes seguir y maneras de obtener ayuda de los demás para superarlo.
Herramientas de apoyo para manejar el duelo
-
Busca cosas que te hagan feliz
-
Pasa tiempo con una mascota
-
Trata de hablarlo con alguien
¿Qué puedo hacer ahora?
-
Línea de ayuda | Mensaje de textoLa Línea de Ayuda para los Afectados por Catástrofes
-
Directorio en línea | Grupo de apoyoEncuentra grupos de apoyo | Mental Health America
-
Herramientas interactivasDetección en línea de una variedad de condiciones de salud mental | Mental Health America