Consumo de sustancias

Consumo de sustancias se refiere al uso de ciertas sustancias (alcohol, tabaco o drogas) que pueden causar dependencia o tener otros efectos dañinos. Cuando beber, fumar o consumir drogas comienza a afectar tu salud, tu seguridad, tus relaciones y tu vida diaria, es importante pensar en cuál es el rol que tienen las sustancias en tu vida y cómo frenar su uso. 
Dos personas sentadas con las manos entrelazadas

¿Qué es?

El consumo de sustancias (o utilizar sustancias adictivas como alcohol, tabaco y drogas ) es bastante común. Una encuesta reciente encontró que casi el 50% de los estadounidenses mayores de 18 años bebió alcohol en el último mes, y casi un cuarto de los estadounidenses mayores de 18 años reportó haberse embriagado en el último mes.1

Debido a que una parte de nuestra cultura normaliza su uso, muchos de nosotros empezamos a consumir sustancias como un medio para socializar o incluso para enfrentar el estrés. Hay cuatro motivos por los cuales las personas empiezan a consumirlas de forma más regular:

  • Para sentirse bien (sensación de placer, “euforia” o "intoxicación").
  • Para sentirse mejor (reducir el estrés, olvidar problemas o sentirse anestesiado).
  • Para hacer las cosas de mejor forma (mejorar el desempeño o el razonamiento).
  • Por curiosidad y por la presión de nuestros pares, o para experimentar.

¿Qué lo causa?

El consumo de ciertas sustancias (ya sean drogas o alcohol) puede afectar la química cerebral, en especial lo que se conoce como los sistemas de recompensa. Estos sistemas han evolucionado para reforzar los comportamientos necesarios para nuestra sobrevivencia. Por lo tanto, cuando ingerimos algún alimento, una sustancia química en nuestro cerebro que se llama dopamina nos hace sentir placer y satisfacción. Esto nos envía el mensaje de que nos sentiremos bien otra vez si seguimos comiendo, y por eso encontramos formas de volver a hacerlo.

Cuando una persona se vuelve adicta a una sustancia, es porque esa sustancia provoca que se libere un enorme flujo de dopamina, por lo general mucho mayor (casi 10 veces más), del que se podría liberar al ingerir cualquier otra sustancia “natural”. 

Nuestro cerebro recuerda eso, y entonces esa sensación de placer se asocia con el consumo de la sustancia, e incluso con las situaciones en las que se consumió la sustancia (las personas con las que estábamos, el entorno social), igual que en el caso de la comida. Como resultado, continuaremos buscando esa sensación, o en otras palabras, encontrando maneras de consumirla otra vez.

Emociones, estados de ánimo y desafíos en la vida relacionados

El consumo de sustancias suele estar relacionado con tus estados de ánimo y tus emociones. Es importante entender por qué estamos recurriendo a las sustancias, y si nos están impidiendo enfrentar de una manera más saludable los factores de estrés que afectan nuestra vida, o incluso sentir.

¿Cómo lo puedo manejar?

Cuando se trata de consumo de sustancias, una de las cosas más difíciles es ser honesto contigo mismo sobre tu consumo y reconocer cuándo la situación se pudiera haber salido de control. Aceptar que tienes un problema de abuso de sustancias podría requerir mucha fortaleza, y eso comienza por notar cambios en tus patrones de consumo en cuanto a cantidad y frecuencia, así como en tus comportamientos. 

Podrías notar que estás teniendo problemas de concentración o motivación, o que estás peleando más con tus seres queridos. Haz un balance en cuanto a la relación entre estos síntomas y tu consumo.

Una vez que sabes que tienes un problema (o que te preocupe estar yendo por ese camino), hay muchas maneras de intentar pedir ayuda y empezar a ayudarte a ti mismo. Estas incluyen:

Cosas que puedes probar

Si tienes problemas de consumo de sustancias, estos son algunos métodos comprobados que pueden funcionar como punto de partida para hacerle frente. 
Identifica y evita el diálogo interno negativo
Más cosas para probar

¿Qué puedo hacer ahora?

El hecho de que hayas llegado hasta aquí y que hayas aceptado que podrías tener un problema de consumo de sustancias y necesitas ayuda, demuestra una fortaleza enorme. No estás solo y hay muchos recursos disponibles para ayudarte a medida que trabajas en esto. 

Condiciones relacionadas

Hay varios trastornos de ansiedad y del estado de ánimo que están relacionados con el consumo de sustancias. Algunas veces estas condiciones se desarrollan debido al consumo de sustancias y en otros casos son las condiciones las que conducen al consumo de sustancias, lo que puede empeorar las cosas. Estos son algunos ejemplos.

Referencias

  1. NIAAA (National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism). Alcohol Use in the United States: Age Groups and Demographic Characteristics (en inglés)