Cosas que puedes probar

Filtrar por

Filtrar por formato

Mostrar 9–16 de 24 para “Tristeza”

Envía un mensaje de texto o llama a alguien para decirle cuánto te importa
Para:
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Soledad ,
Tristeza
Enviar un mensaje de texto simple preguntando cómo está alguien que te importa puede ofrecer beneficios mutuos para ambos. De esta forma, reforzarás tu conexión con los demás y recordarás que cuentas con apoyo cuando lo pudieras necesitar.
Crea una lista de reproducción que te anime
Para:
Tristeza ,
Problemas de pareja y rupturas ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades
Además de simplemente sonar bien, los estudios demuestran que escuchar música aumenta el flujo sanguíneo hacia las regiones del cerebro que producen y controlan las emociones. Y los estudios demuestran que la música rápida (normalmente entre 140 y 150 pulsaciones por minuto) tiende a generar emociones más positivas que la música más lenta. "Don't Stop Me Now" de Queen (a 156 pulsaciones por minuto) es sólo un ejemplo de una canción que podría generar emociones positivas: es la primera en una lista de 10 canciones que han sido investigadas. Pero déjate llevar y haz tu propia lista de canciones que te hagan sentir bien.
Identifica y evita el diálogo interno negativo
Para:
Adicción no relacionada con sustancias ,
Consumo de sustancias ,
Enojo ,
Culpa ,
Preocupación ,
Soledad ,
Descubrir tu género y sexualidad ,
Tristeza ,
Vergüenza
El estrés o la preocupación te pueden llevar a ver las situaciones desde una perspectiva negativa, a excederte en la autocrítica o dudar de tu capacidad para manejar las cosas que te causan estrés. Una forma de replantear nuestros pensamientos negativos es evitar pensar en ellos como si fueran hechos, y considerar otras posibilidades. Con el tiempo, esto te puede ayudar a reducir tu respuesta emocional negativa ante el estrés. El mundo es suficientemente difícil: no hace falta que tú te hagas las cosas más complicadas.
Pide apoyo a amigos y familiares
Para:
Duelo y pérdida ,
Soledad ,
Tristeza ,
Preocupación ,
Hablar con amigos y familiares ,
Problemas de pareja y rupturas ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades
Si estás pasando por un momento difícil, piensa con quién te sientes cómodo y qué tipo de interacciones podrían ser un apoyo para ti, para que le puedas decir a esa persona lo que necesitas: ya sea hablar de cómo te sientes para liberar alguna emoción reprimida o encontrar consuelo al pasar tiempo juntos sin intercambiar palabras.
Pide ayuda específica
Para:
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Soledad ,
Tristeza ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades ,
Conflictos familiares ,
Problemas de dinero ,
Desgaste
Cuando estás pasando por momentos difícil, te podría parecer extraño hacer alguna petición específica. Pero los amigos bienintencionados que te dicen ""avísame si puedo ayudar en algo"" se alegrarán de tener una idea clara de cómo ser útiles. Si no estás seguro por dónde empezar, considera: Apoyo práctico: hacer algún trámite, cocinar, cuidar niños, etc. Actividades sociales/de bienestar: dar un paseo, ir a tomar un café o a comer, etc. Apoyo emocional: pasar tiempo juntos para hablar o simplemente sentirse acompañado.
Crea una rutina que incluya autocuidado
Para:
Desgaste ,
Tristeza ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades ,
Problemas en el trabajo y desempleo ,
Problemas de pareja y rupturas ,
Enfrentar la discriminación y el estigma
Una parte esencial de la vida consiste en cuidar tu salud y bienestar. Cosas como beber mucha agua, comer con calma y cuidar nuestra higiene pueden ser de gran ayuda cuando sentimos estrés. También podrías incorporar hábitos nuevos a tu rutina, como paseos diarios, respiración profunda y meditación.
Busca cosas que te hagan feliz
Para:
Duelo y pérdida ,
Soledad ,
Tristeza ,
Hablar con amigos y familiares ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades
Busca formas de darle un descanso a tu mente y busca momentos de felicidad, por ejemplo, mantener tus pasatiempos e intereses o explorar otros nuevos. Además, participar en actividades divertidas y que nos motiven nos ayuda a desarrollar resiliencia y mecanismos de afrontamiento saludables, e incluso puede aumentar la esperanza de vida, según el National Institute on Aging.
Reconocer cuándo buscar ayuda
Para:
Consumo de sustancias ,
Trauma ,
Adicción no relacionada con sustancias ,
Conflictos familiares ,
Problemas de dinero ,
Culpa ,
Tristeza ,
Preocupación
Si las cosas parecen estar empeorando en vez de mejorar, notas que has perdido el interés en personas y cosas que antes disfrutabas o te cuesta hacer actividades del día a día como comer, vestirte y salir de casa, podrías estar experimentando un problema de salud mental más grave, y lo mejor sería que busques un terapeuta o psiquiatra que te ayude a encontrar alivio. Considera empezar a registrar tus síntomas, ya sea en un diario o en una aplicación para el seguimiento del estado de ánimo, ya que no es tan fácil reconocer cuándo se producen cambios. Si tú o un ser querido tienen pensamientos de autolesión, habla con alguien de confianza o llama o envía un mensaje de texto al 988 para obtener apoyo gratuito y confidencial de la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis.

Mostrar 9–16 de 24