Cosas que puedes probar

Filtrar por

Filtrar por formato

Mostrar 9–16 de 18 para “Duelo y pérdida”

Haz voluntariado
Para:
Desgaste ,
Duelo y pérdida ,
Soledad ,
Trauma ,
Problemas en el trabajo y desempleo
El voluntariado, además de que ayuda a los demás, tiene efectos muy positivos en tu estado de ánimo. Sentirás un aumento en los niveles de oxitocina y una liberación de dopamina, junto a una sensación de satisfacción que puede ayudarte a reducir el estrés y el desgaste. El voluntariado también es una forma maravillosa de crear y reforzar vínculos sociales, algo cada vez más importante en estos tiempos en que el aislamiento social va en aumento. Cuando eres voluntario, no sólo puedes establecer nuevas relaciones, sino que puedes fortalecer las que ya tienes si realizas el voluntariado con tus seres queridos. (Un estudio muestra que las parejas que hacen voluntariado juntas tienen más probabilidades de permanecer unidas).
Trata de hablarlo con alguien
Para:
Hablar con amigos y familiares ,
Trauma ,
Adicción no relacionada con sustancias ,
Problemas de pareja y rupturas ,
Consumo de sustancias ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades ,
Enfrentar la discriminación y el estigma ,
Conflictos familiares ,
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Soledad ,
Descubrir tu género y sexualidad ,
Vergüenza
Es posible que lo último que quieras hacer sea hablar de lo que te está pasando. O quizá no quieras contarles a tus seres queridos. Es irónico, pero por lo general, esto es una señal de que para empezar a sanar necesitas dejar salir lo que te está oprimiendo. Considera pedirle a un terapeuta o a alguien de confianza que te escuche. Con una sola persona es suficiente para comenzar.
Sé vulnerable
Para:
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Problemas de dinero ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades
Puede que se utilice demasiado la frase "está bien no estar bien", pero por una buena razón. Ocultar los sentimientos de enojo o tristeza en realidad te podría hacer sentir más estresado o aislado. Y en el peor de los casos podría incluso causar depresión, ansiedad o enfermedades físicas. Intenta compartir cómo te sientes con un amigo de confianza, un familiar o tu pareja. Esto puede ayudar a profundizar su vínculo y obtener la empatía y el apoyo que necesitas. No necesitas contarles a todos todo lo que te sucede de una sola vez: prueba empezar con algo tan sencillo como "estoy pasando por un mal momento".
Pide apoyo a amigos y familiares
Para:
Duelo y pérdida ,
Soledad ,
Tristeza ,
Preocupación ,
Hablar con amigos y familiares ,
Problemas de pareja y rupturas ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades
Si estás pasando por un momento difícil, piensa con quién te sientes cómodo y qué tipo de interacciones podrían ser un apoyo para ti, para que le puedas decir a esa persona lo que necesitas: ya sea hablar de cómo te sientes para liberar alguna emoción reprimida o encontrar consuelo al pasar tiempo juntos sin intercambiar palabras.
Pide ayuda específica
Para:
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Soledad ,
Tristeza ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades ,
Conflictos familiares ,
Problemas de dinero ,
Desgaste
Cuando estás pasando por momentos difícil, te podría parecer extraño hacer alguna petición específica. Pero los amigos bienintencionados que te dicen ""avísame si puedo ayudar en algo"" se alegrarán de tener una idea clara de cómo ser útiles. Si no estás seguro por dónde empezar, considera: Apoyo práctico: hacer algún trámite, cocinar, cuidar niños, etc. Actividades sociales/de bienestar: dar un paseo, ir a tomar un café o a comer, etc. Apoyo emocional: pasar tiempo juntos para hablar o simplemente sentirse acompañado.
Busca cosas que te hagan feliz
Para:
Duelo y pérdida ,
Soledad ,
Tristeza ,
Hablar con amigos y familiares ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades
Busca formas de darle un descanso a tu mente y busca momentos de felicidad, por ejemplo, mantener tus pasatiempos e intereses o explorar otros nuevos. Además, participar en actividades divertidas y que nos motiven nos ayuda a desarrollar resiliencia y mecanismos de afrontamiento saludables, e incluso puede aumentar la esperanza de vida, según el National Institute on Aging.
Prueba empezar un diario
Para:
Problemas de pareja y rupturas ,
Adicción no relacionada con sustancias ,
Consumo de sustancias ,
Trauma ,
Preocupación ,
Duelo y pérdida ,
Enojo
Escribe cómo te sientes, y no te enfoques sólo en lo que te hace feliz, sino también en lo que te causa estrés o dolor. Las diferentes emociones que tenemos nos ayudan a manejar nuestra respuesta al estrés, y esto puede favorecer que nuestro sistema inmunológico sea más saludable. Mantener un diario también te puede servir para actuar: podrías identificar qué cosas quieres dejar de hacer o hacer menos y cuáles te gustaría empezar a hacer o hacer más, en qué situaciones quieres hacer cambios o necesitas que alguien te ayude, y podrías descubrir formas de manejar el estrés en el momento, si sabes qué cosas lo activan. Puede ser tentador usar la computadora, pero es más útil recurrir al clásico papel y lápiz. La buena noticia es que para obtener beneficios sólo necesitas dedicarle un par de veces a la semana a la escritura, durante unos 10 a 20 minutos.
Cuida tu salud física
Para:
Enojo ,
Desgaste ,
Duelo y pérdida
Cuidar tu cuerpo no sólo es bueno para tu corazón y tu cerebro, sino que también te prepara para afrontar mejor los retos emocionales. Salir a caminar todos los días o realizar algún tipo de actividad física, beber mucha agua y dormir lo suficiente son medidas excelentes que puedes tomar para aumentar tu cuidado y disminuir el riesgo (o el impacto negativo) de problemas de salud mayores.

Mostrar 9–16 de 18