Cosas que puedes probar

Filtros

Filtrar por emociones, estados de ánimo, y desafíos en la vida

Filtrar por formato

Filtros

Filtrar por emociones, estados de ánimo, y desafíos en la vida

Filtrar por formato

Borrar filtros

Results

Mostrar 1–4 de 4 results para “Realiza una actividad" and "Vergüenza”

Haz afirmaciones positivas
Para:
Vergüenza ,
Tristeza ,
Enfrentar la discriminación y el estigma ,
Descubrir tu género y sexualidad
El sentimiento de vergüenza lleva a muchas personas a creer que no son valiosas o que no son dignas de ser amadas. Dedica tiempo a felicitarte y brindarte amor; por ejemplo, anota todos los días tres cosas que te gusten de ti.
Considera acudir a terapia
Para:
Preocupación ,
Enojo ,
Desgaste ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades ,
Enfrentar la discriminación y el estigma ,
Conflictos familiares ,
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Soledad ,
Adicción no relacionada con sustancias ,
Tristeza ,
Vergüenza ,
Consumo de sustancias ,
Trauma
Tanto terapeutas como psiquiatras están capacitados para manejar una serie de situaciones, y pueden ofrecer un espacio seguro para trabajar juntos y desarrollar habilidades de afrontamiento que te ayuden.
Haz crecer el orgullo por tu comunidad
Para:
Enfrentar la discriminación y el estigma ,
Descubrir tu género y sexualidad ,
Vergüenza
Busca ejemplos de personas con experiencias y orígenes similares a los tuyos, que hayan hecho un aporte positivo a la sociedad. Esto ayuda a combatir la vergüenza y el estigma, y además activa tu fortaleza interior y capacidad de resiliencia.
Trata de hablarlo con alguien
Para:
Hablar con amigos y familiares ,
Trauma ,
Adicción no relacionada con sustancias ,
Problemas de pareja y rupturas ,
Consumo de sustancias ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades ,
Enfrentar la discriminación y el estigma ,
Conflictos familiares ,
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Soledad ,
Descubrir tu género y sexualidad ,
Vergüenza
Es posible que lo último que quieras hacer sea hablar de lo que te está pasando. O quizá no quieras contarles a tus seres queridos. Es irónico, pero por lo general, esto es una señal de que para empezar a sanar necesitas dejar salir lo que te está oprimiendo. Considera pedirle a un terapeuta o a alguien de confianza que te escuche. Con una sola persona es suficiente para comenzar.

Mostrar 1–4 de 4