Cosas que puedes probar

Filtrar por

Filtrar por formato

Mostrar 1–4 de 4 para “Problemas de dinero”

60 min,
Crear un hábito para cerrar tu día laboral
Para:
Desgaste ,
Preocupación ,
Problemas de dinero ,
Problemas en el trabajo y desempleo
Para darle un cierre claro a tu día de trabajo, intenta hacer cosas como guardar tus materiales de trabajo, salir a realizar otra actividad o seguir las reglas de comunicación fuera del trabajo que hayas definido con tus compañeros (como que no estás disponible para reuniones, llamadas o respuestas de correo electrónico después de cierta hora). Esto es importante sobre todo cuando trabajas desde casa, y te permite alejarte físicamente del trabajo. Piensa en cómo el Sr. Rogers siempre llegaba a casa, se cambiaba y se quitaba los zapatos: tú también necesitas hacerlo.
Sé vulnerable
Para:
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Problemas de dinero ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades
Puede que se utilice demasiado la frase "está bien no estar bien", pero por una buena razón. Ocultar los sentimientos de enojo o tristeza en realidad te podría hacer sentir más estresado o aislado. Y en el peor de los casos podría incluso causar depresión, ansiedad o enfermedades físicas. Intenta compartir cómo te sientes con un amigo de confianza, un familiar o tu pareja. Esto puede ayudar a profundizar su vínculo y obtener la empatía y el apoyo que necesitas. No necesitas contarles a todos todo lo que te sucede de una sola vez: prueba empezar con algo tan sencillo como "estoy pasando por un mal momento".
Pide ayuda específica
Para:
Duelo y pérdida ,
Culpa ,
Soledad ,
Tristeza ,
Problemas de salud crónicos y discapacidades ,
Conflictos familiares ,
Problemas de dinero ,
Desgaste
Cuando estás pasando por momentos difícil, te podría parecer extraño hacer alguna petición específica. Pero los amigos bienintencionados que te dicen ""avísame si puedo ayudar en algo"" se alegrarán de tener una idea clara de cómo ser útiles. Si no estás seguro por dónde empezar, considera: Apoyo práctico: hacer algún trámite, cocinar, cuidar niños, etc. Actividades sociales/de bienestar: dar un paseo, ir a tomar un café o a comer, etc. Apoyo emocional: pasar tiempo juntos para hablar o simplemente sentirse acompañado.
Reconocer cuándo buscar ayuda
Para:
Consumo de sustancias ,
Trauma ,
Adicción no relacionada con sustancias ,
Conflictos familiares ,
Problemas de dinero ,
Culpa ,
Tristeza ,
Preocupación
Si las cosas parecen estar empeorando en vez de mejorar, notas que has perdido el interés en personas y cosas que antes disfrutabas o te cuesta hacer actividades del día a día como comer, vestirte y salir de casa, podrías estar experimentando un problema de salud mental más grave, y lo mejor sería que busques un terapeuta o psiquiatra que te ayude a encontrar alivio. Considera empezar a registrar tus síntomas, ya sea en un diario o en una aplicación para el seguimiento del estado de ánimo, ya que no es tan fácil reconocer cuándo se producen cambios. Si tú o un ser querido tienen pensamientos de autolesión, habla con alguien de confianza o llama o envía un mensaje de texto al 988 para obtener apoyo gratuito y confidencial de la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis.

Mostrar 1–4 de 4