Playbook

Las jugadas

No existe una rutina única para mantener la mente activa, pero hay muchas formas de cuidar tu salud mental. La clave está en descubrir qué funciona para ti y convertirlo en un hábito.
Ofensiva
Toma la iniciativa con optimismo
Defensiva
Buenas prácticas para esquivar o atajar emociones negativas
Calentamiento
Pon tu salud física a la delantera
Tiempo fuera
Entrenamientos para reactivarte y recuperarte
Pases
Apóyate en familiares y amistades

Ofensiva

Imagina que llevas la delantera en el juego

Sé como Mike. Él atribuye al poder de su mente el mérito de haberse convertido en un maestro del baloncesto: al visualizarse a sí mismo ganando. Esto es algo que tú también podrías probar. ¿Cuál es el equivalente en tu vida de encestar o ganar un trofeo? Si te imaginas lográndolo, tu cerebro realmente hace el trabajo de crear una nueva vía neuronal. En términos no científicos, esto significa que cuando visualizas algo de forma vívida y repetida, el cerebro siente como si realmente hubieras hecho eso que imaginaste. Por lo tanto, cuando la situación se presenta en la vida real, puedes estar en calma en el momento y preocuparte un poco menos por cómo hacerlo, porque ya lo has experimentado en tu mente.

Ofensiva

Imagina que llevas la delantera en el juego

Leído

Ofensiva

Haz tiempo para lo que te energiza

Es emocionante cuando planificas  un día agradable para ti, y el día en sí puede tener muchos beneficios, como reducir la sensación de desgaste, recargar energía y renovar la perspectiva. En vez de preguntarte qué deberías hacer, piensa en qué quieres hacer. Aunque dar un paseo en un Ferrari robado no es algo recomendable, en la película Ferris Bueller Day Off hay varias ideas bastante buenas: darte una ducha larga, salir con amistades, subir a un rascacielos, disfrutar de un buen almuerzo, practicar algún deporte, visitar un museo, cantar y bailar, sumergirte en un jacuzzi... cualquiera de estas ideas te puede ayudar a pensar en tus propias opciones.

Ofensiva

Haz tiempo para lo que te energiza

Leído

Ofensiva

Escribe algunas cosas que agradeces

Visto

Tiempo fuera

Toma una siesta

Visto

Calentamiento

Alivia la tensión

Get a massage

Tal vez pienses que recibir un masaje es consentirte demasiado, pero la verdad es que tiene grandes beneficios para la salud, como relajar el sistema nervioso, mejorar la circulación, aliviar la tensión muscular, eliminar toxinas y fortalecer tu sistema inmunológico. También se ha comprobado que los masajes reducen el cortisol (la hormona del estrés) y aumentan los niveles de oxitocina (conocida como "la hormona del amor"). Si tienes esa opción, acudir a un spa puede ser buena idea, pero siempre está también la posibilidad de decirle a alguien que te dé un masaje o hacerlo por tu cuenta.

Calentamiento

Alivia la tensión

Leído

Tiempo fuera

Desconéctate y recupera tu energía

Estar en constante exposición a noticias angustiantes puede exacerbar cualquier sentimiento problemático que ya estés experimentando. Trata de limitar contenidos estresantes, si te sientes peor después de revisar tus redes sociales. Podrías probar verlas solo en momentos específicos, desactivar las notificaciones o dejar de seguir cuentas que te estresan, y enfocarte solo en aquellas que te hacen sentir en calma y en compañía.

Tiempo fuera

Desconéctate y recupera tu energía

Leído

Pases

Busca con quien hacer buena dupla

Prueba hablar con alguien

Es posible que lo último que quieras hacer sea hablar de lo que te está pasando. O quizá no quieras contarles a tus seres queridos. Es irónico, pero por lo general, esto es una señal de que para empezar a sanar necesitas dejar salir lo que te está oprimiendo. Considera pedirle a un terapeuta o a alguien de confianza que te escuche. Con una sola persona es suficiente para empezar.

Pases

Busca con quien hacer buena dupla

Leído

Tiempo fuera

Revitalízate con una práctica de respiración

Visto

Tiempo fuera

Crea una rutina de autocuidado

Tener una rutina diaria que incluya el autocuidado puede ayudar a que te sientas más estable y evitar que te deprimas. Procura comer y dormir a la misma hora y haz un espacio para salir a caminar y hacer ejercicio. También es importante cuidar la salud mental, por lo que trata de ver a otras personas y considera hacer meditación y practicar la respiración profunda.

Tiempo fuera

Crea una rutina de autocuidado

Leído

Calentamiento

Sácalo de la cancha: despéjate

Podría parecer que una caminata es demasiado simple para producir efectos positivos, pero acelera tu ritmo cardíaco lo suficiente para que se pueda considerar ejercicio y además tiene beneficios sorprendentes. Las investigaciones demuestran que puede elevar tu estado de ánimo, así como tus niveles de energía, creatividad y productividad. Por esto, es una excelente manera de hacer una pausa y despejar tu mente. También puede ayudar a disminuir síntomas de depresión, fortalecer tu sistema inmunológico y mejorar tu salud cardiovascular. Gracias a todo esto caminar es un gran hábito para mantenerte física y mentalmente saludable y estar en mejores condiciones para lidiar con el estrés.

Calentamiento

Sácalo de la cancha: despéjate

Leído

Calentamiento

La recuperación empieza con el sueño

Tener una rutina para dormir (que también se conoce como practicar la higiene del sueño) es una buena forma de relajarte por las noches, dormir lo suficiente (7 a 9 horas) y tener una buena calidad de sueño. Limitar el uso de los dispositivos a partir de un horario específico, ir a la cama todos los días a la misma hora, mantener tu habitación oscura y con buena temperatura y hacer alguna actividad que te relaje, como tomar un baño, agregar algo a tu diario, leer o meditar, son buenas ideas que podrías probar. Si es posible, también es una buena idea dejar tu teléfono cargándose fuera de la habitación ¡y conseguir un reloj despertador!

Calentamiento

La recuperación empieza con el sueño

Leído

Calentamiento

Mantén una buena condición física

Cuidar tu cuerpo no solo ayuda a tu corazón y tu mente, también sirve para que puedas enfrentar mejor los desafíos emocionales que se te presenten. Dar una caminata diaria o realizar algún tipo de actividad física, tomar mucha agua y dormir lo suficiente son buenos hábitos que puedes incluir para aprovechar al máximo sus beneficios y disminuir los riesgos (o efectos negativos) de problemas de salud mayores.

Calentamiento

Mantén una buena condición física

Leído

Defensiva

Reflexiones fuera del campo

Incorpora un análisis postpartido para tu mente

Describe cómo te sientes, incluyendo lo que te hace feliz y también lo que te causa estrés o malestar. La variedad de emociones que experimentamos, en especial cuando las reconocemos y procesamos de una forma saludable, regulan nuestra respuesta al estrés, lo que fortalece nuestro sistema inmunológico. Llevar un diario también te puede servir para hacer cambios en tu vida. Cuando sabes en qué cosas fijarte, puedes identificar qué te gustaría hacer más o ya no hacer tanto, qué es lo que quieres cambiar o en qué quisieras que alguien te ayude, y descubrir cómo manejar el estrés en el momento. Podría parecer más fácil usar la computadora, pero recurrir a la antigua tecnología del lápiz y el papel puede tener más beneficios. La buena noticia es que no se requieren más de 10 a 20 minutos, dos a tres veces a la semana, para que la experiencia de llevar un diario sea útil para ti.

Defensiva

Reflexiones fuera del campo

Leído

Defensiva

Evita el diálogo interno negativo

Visto

Ofensiva

Haz afirmaciones positivas

Dedica tiempo a felicitarte y brindarte amor; por ejemplo, anota todos los días tres cosas que te gusten de ti.

Ofensiva

Haz afirmaciones positivas

Leído

Ofensiva

Prémiate por tus logros

Festeja la victoria

Haz algo agradable para ti después de completar una tarea u obtener una victoria, ya sea grande o pequeña. Por ejemplo, haz una pausa, habla con alguna de tus amistades o sal un rato al aire libre.

Ofensiva

Prémiate por tus logros

Leído

Ofensiva

Crea una playlist que te motive

Además de simplemente sonar bien, la investigación muestra que escuchar música aumenta el flujo sanguíneo hacia las partes del cerebro donde se generan y controlan las emociones. También hay estudios que demuestran que la música rápida (normalmente entre 140 y 150 pulsaciones por minuto) tiende a generar emociones más positivas que la música más lenta. "Don't Stop Me Now" de Queen (a 156 pulsaciones por minuto) es solo un ejemplo de una canción que podría generar emociones positivas. Pero déjate llevar y haz tu propia lista de canciones que te hagan sentir bien.

Ofensiva

Crea una playlist que te motive

Leído

Defensiva

Empieza con lo esencial

Cuando estamos en crisis o enfrentando emociones difíciles nos podemos olvidar fácilmente de mantener los hábitos que nos ayudan a sentirnos bien. Procura dormir lo suficiente, lo ideal sería entre ocho y diez horas. Cuando te sea posible trata de pasar tiempo al aire libre. Ponte en movimiento como tú prefieras. Asegúrate de comer bien y de tomar mucha agua. Prueba llevar un diario, hacer meditación o respiraciones que te ayuden a mantenerte en el momento presente.

Defensiva

Empieza con lo esencial

Leído

Tiempo fuera

Prueba la técnica de respiración 4-7-8 para relajarte

Visto

Tiempo fuera

Prueba la técnica de relajación y conexión a tierra 5-4-3-2-1

Algo que puedes probar es la técnica 5-4-3-2-1. Comienza por hacer una pausa para notar lo que sucede a tu alrededor, y haz una cuenta regresiva empezando en 5: 

 

5) ¿Cuáles son cinco cosas que puedes ver?, 

4) ¿Cuáles son cuatro cosas que puedes sentir o tocar?, 

3) ¿Cuáles son tres cosas que puedes escuchar?, 

2) ¿Cuáles son dos cosas que puedes oler?,

1) ¿Cuál es una cosa que puedes probar o degustar? 

 

Este método te ayuda a enfocarte en tu cuerpo y te conecta con el momento presente.

Tiempo fuera

Prueba la técnica de relajación y conexión a tierra 5-4-3-2-1

Leído

Calentamiento

Disfruta de un masaje

Tal vez pienses que recibir un masaje es consentirte demasiado, pero la verdad es que tiene grandes beneficios para la salud, como relajar el sistema nervioso, mejorar la circulación, aliviar la tensión muscular, eliminar toxinas y fortalecer tu sistema inmunológico. También se ha comprobado que los masajes reducen el cortisol (la hormona del estrés) y aumentan los niveles de oxitocina (conocida como "la hormona del amor"). Si tienes esa opción, acudir a un spa puede ser buena idea, pero siempre está también la posibilidad de decirle a alguien que te dé un masaje o hacerlo por tu cuenta.

Calentamiento

Disfruta de un masaje

Leído

Tiempo fuera

Detente y observa tu respiración

Siéntate en silencio un par de minutos (aunque solo sean 5 o 10) y enfócate en tu respiración mientras inhalas y exhalas. Esta es una manera sencilla de calmar tu mente y tu cuerpo. Además, te puede ayudar a llevar tu atención al momento presente y descansar de cualquier pensamiento negativo que pudieras tener. Esta técnica requiere un poco de práctica, así que no tires la toalla cuando notes que tu mente divaga: en realidad, darse cuenta de esto es una buena señal. Lo único que tienes que hacer es volverte a enfocar y continuar, lo que ya es una habilidad por sí sola.

Tiempo fuera

Detente y observa tu respiración

Leído